miércoles, 12 de diciembre de 2012


Violencia patrimonial

La violencia patrimonial es cualquier acción u omisión que implique perjuicio, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos económicos, destinados a satisfacer necesidades que conlleven un riesgo de daño inminente en la salud física o psíquica o la vida de algún miembro del grupo familiar. Queda comprendido dentro del alcance de violencia contra la mujer el incumplimiento de los deberes de asistencia alimentaria.

O sea, la violencia patrimonial es aquella que está dirigida contra nuestros bienes y pertenencias, por ejemplo: que nos destruyan nuestra ropa, que escondan nuestra correspondencia o documentos personales, que nos quiten el salario, que nos vendan o destruyan los enseres domésticos, en fin, que dispongan de nuestros bienes sin nuestro consentimiento.

Muchas mujeres no reclaman justicia cuando son afectadas por la violencia patrimonial. Eso ocurre por diferentes causas:

-Porque creen que dañar los bienes de una o retener bienes que son necesarios para la sobrevivencia de la mujer y su prole no es violencia.

- Porque creen que no se puede hacer nada, ya que no hay leyes claras para protegernos de esta clase de violencia y cuando estas leyes existen -como en el caso de la Ley de Alimentos, los mecanismos para la su aplicación no benefician a las mujeres.

- Porque enseñaron a pensar que las mujeres realmente buenas no deben exigir dinero o bienes sino que ser siempre abnegadas y desinteresadas y nos da pena reclamar.

A pesar de todo esto, es importante que darse cuenta que la violencia patrimonial es una forma de violencia. Aunque no haya golpes ni gritos de por medio, es algo que lastima y perjudica nuestras vidas y también causa daños que muchas veces suelen ser irreversibles. Entonces, tenemos derecho a protegernos.

Los casos de violencia patrimonial pueden ser muy diferentes entre sí y no hay una única ley que pueda aplicarse. Si estás siendo afectada por esta clase de violencia, existen centros de mujeres y organizaciones de ayuda en cada localidad, allí recibirán distintos tipos de ayuda para sobrellevar este tipo de conflictos. En el movimiento de mujeres también te pueden dar apoyo y acompañamiento.
Este tipo de violencia no es muy reconocida por las personas ya que a simple vista no conlleva a agresión y no lo toman como violencia, pero por el contrario esto causa daños sentimentales en las mujeres víctimas de estos abusos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

gracias por presentar tus ideas en este blog